Hoy fue presentado por organizadores y patrocinadores la edición 12 del Tour por la Paz Justa, Guatemala 2024, que se correrá del 14 al 18 de febrero. Será el primer evento internacional del año en el país, avalado por la Federación Guatemalteca de Ciclismo.
El Tour por la Paz y toda su organización tienen el compromiso de “luchar por una sociedad con igualdad de oportunidades y acceso a recursos básicos”, es por eso que lo recaudado será destinado a la realización de jornadas médicas en áreas vulnerables de Guatemala, a través de la Fundación Amancio Samuel Villatoro.
Para la edición 2024 habrá 5 etapas, 110 ciclistas, 4 equipos internacionales y 13 nacionales y se recorrerá un total de 650.9 kilómetros. En juego estarán los suéteres de líder general, líder sub23, líder de montaña y líder de metas volantes.

Los equipos internacionales invitados son: Iowa Latino Cycling, de Colombia; Río Grande, de Estados Unidos; Selección de Honduras Cemplus; Real Estelí, de Nicaragua, que tendrán incorporados corredores de El Salvador, Costa Rica, Belice y México.
Por Guatemala intervendrán: Decorabaños, Hino-One-La Red-Suzuki, Asociación de Sololá Intercop, Aldosa Jalapa, Fronterizos Huehue, ECA Electricidad, 59-62 Quici, Municipalidad de San Lucas, Asociación de San Marcos, Sololá Linaflor, Asociación de Chimaltenango-Pollería Carmencita, Copeba Madeca Muni Toto y PPP Development Team.
Las etapas
Etapa 1: circuito en Santa Cruz del Quiché, 82.6km
Etapa 2: San Andrés Itzapa, libramiento, Xenacoj, El Camán, Patzicía, libramiento, San Andrés Itzapa, 141km
Etapa 3: Pamezábal, circuito de 6 vueltas en El Novillero y regreso a Pamezábal, 124.7km
Etapa 4 (etapa reina): San Antonio Aguas Calientes, Escuintla, libramiento, Santa Lucía Cotzumalguapa (2 vueltas), Escuintla, Alotenango, San Antonio, 170km
Etapa 5: salida en la Muni de Patzicía, circuito en Tecpán, 132.6km